Denuncian a “ambientalista” por construir cabañas en zona natural protegida de Baja California Sur
- alexeimed
- 3 oct
- 3 Min. de lectura
Nota por Ecoosfera
Denuncian a un supuesto activista por impulsar la construcción ilegal de cabañas en zona natural protegida de Las Playitas.


La polémica comenzó cuando habitantes de Las Playitas denunciaron la construcción de al menos 31 cabañas sobre dunas colindantes con la Zona Federal Marítimo Terrestre. Según documentos, la empresa PV y Asociados S. de R.L. de C.V., representada legalmente por John Moreno, avanzó con el proyecto sin contar con las autorizaciones necesarias de la Semarnat ni de la Conafor.
De acuerdo con la Ley General de Equilibrio Ecológico y la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, cualquier obra en dunas costeras requiere una Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) y un permiso de cambio de uso de suelo forestal. Nada de eso ocurrió aquí. En cambio, se desmontaron alrededor de 13 mil metros cuadrados de dunas, alterando un ecosistema que funciona como barrera natural contra huracanes, erosión y pérdida de biodiversidad.
Daños al ecosistema y pérdida de especies
El impacto fue inmediato. Al remover la vegetación, las dunas quedaron expuestas y frágiles, lo que no solo afecta al paisaje, sino también a las especies que dependen de este hábitat. Reportes señalan la mortandad de fauna nativa, desde pequeños reptiles hasta aves costeras que utilizan estas áreas como refugio.

El activista bajo la lupa
La historia da un giro irónico. Durante años, John Moreno se presentó como un defensor del ambiente en Baja California Sur. Participó en movimientos contra desarrollos turísticos y habló públicamente de la importancia de proteger playas y especies. Hoy, sin embargo, su nombre aparece en denuncias por daño ambiental, justamente por aquello que solía criticar.

Un paraíso en peligro
Las Playitas es mucho más que una playa en Baja California Sur. Es un ecosistema único, donde las dunas costeras actúan como un escudo natural contra fenómenos climáticos y son el hogar de flora y fauna que no existe en otros lugares. Pero proyectos como este amenazan con transformar un paraíso en un espacio privatizado y artificial, pensado más para turistas de lujo que para la preservación ambiental.





Comentarios